caida de nieve

sábado, 12 de abril de 2014

PREZI: planeación de una clase con Google+

PREZI: planeación de una clase con Facebook

PREZI: planeación de una clase con Twitter

ARDORA


¿Qué es?
Ardora es una aplicación informática para maestros, que nos permite crear nuestros propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Con Ardora podemos crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc. y siete nuevas "páginas para servidor", anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor de archivos.
El profesor o profesora sólo debe centrar su esfuerzo en los elementos a incluir, no en su tratamiento informático.
Una vez introducidos los elementos, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y los archivos necesarios, ahora sólo necesitará un navegador para visionar el contenido.
En esta aplicación trabajamos 10 actividades de todas las que nos da la oportunidad de trabajar y 6 páginas de las 10 que nos presenta las cuales vamos a presentar ante el grupo de cómo lo trabajamos y una pequeña introducción de que se trata cada actividad.


Actividades
Clasificar imágenes:
Esta actividad consiste en que tenemos que clasificar en los recuadros que tenemos como opciones de respuesta las imágenes que se nos presentan, tenemos un límite de tiempo para realizar esta actividad.



Serpiente de los números:
En esta actividad ponemos en juego nuestra destreza para resolver operaciones matemáticas simples como sumas, restas y multiplicaciones. En la pantalla nos aparece un recuadro donde se encuentran las posibles respuestas de la operación que se tiene que efectuar esta se encuentra a un costado del recuadro, en la parte superior hay una serpiente que podemos moverla con los cursores en todas las direcciones, la actividad consiste en llevar la serpiente hasta el recuadro que tiene la respuesta correcta de la operación.




Simetría:
Esta actividad consiste en formas cosas con figuras geométricas en este caso únicamente utilizamos recuadros y triángulos en distintas direcciones para formar una casita que se muestra en un recuadro a la izquierda y a la derecha tenemos uno en blanco que es donde se tratara de formar con un límite de tiempo.



Ahorcados:
Este clásico juego de niños también lo presentamos, el juego consiste en que tenemos que descubrir la palabra secreta. En la pantalla nos aparecen un determinado número de líneas donde van colocadas las letras de la palabra a descubrir, en este caso tenemos como pista una imagen y solamente tenemos tres intentos.



Contar dinero:
Esta actividad como su nombre lo menciona es sobre el conteo de dinero en este caso contaremos el euro, en la pantalla al lado izquierdo nos aparecen billetes y monedas con los cuales tenemos que contar la cantidad que se encuentra en el cuadro de la derecha únicamente tenemos una oportunidad por lo que debemos ser precisos.



Relación de palabras:
Todos conocemos el clásico juego de relacionar las palabras de la columna derecha con las de la izquierda y en este caso no es la excepción, en la columna derecha tenemos los distintos aparatos, materiales o sustancia que se utilizan como métodos anticonceptivos y tenemos que relacionarlos con el tipo de método al que pertenece solo un consejo apresúrate porque tienes poco tiempo.



Relación de frases:
Esta actividad consiste en definir los distintos métodos anticonceptivos que se conocen, en línea horizontal aparecen dos recuadros, uno con el método y el otro con la definición ambos pueden ser movidos con los cursores para cambiar la información y cuando se esté seguro de la información tenemos que dar clic en el signo de interrogación, tenemos un límite de tiempo. 



Columnas movedizas:
Esta actividad consiste en que tenemos que ordenar las columnas para formar un texto coherente únicamente podemos moverlas de arriba hacia abajo, pon mucha atención para que entiendas lo que nos dice el texto.



Puzzle:
El clásico juego de rompecabezas lo traemos al on-line, en esta actividad tenemos que ordenar las piezas de una imagen solo que tenemos que ser muy rápidos porque tenemos muy poco tiempo.



Test:
Todos conocemos como son los test, y en este caso no hay nada fuera de lo normal, tenemos que responder las preguntas con las posibles respuestas que nos aparecen y listo solo un inconveniente no hay mucho tiempo.





Páginas

Acordeones:
En este tipo de página podemos enlazarnos a otras páginas donde encontramos información de los temas que estamos tratando, en la parte superior tenemos los temas a tratar y al dar clic nos arroja información sobre este.



Texto e imágenes:
En esta página combinamos información e imágenes, podemos ingresar una determinada cantidad de texto para informar sobre algún tema y acompañarla de imágenes para poder entender mucho mejor.



Álbum de imágenes:
En esta página podemos almacenar una gran cantidad de imágenes para que pueden ser vistas además también podemos darle una descripción sobre que es cada imagen o de que trata y únicamente tenemos que dar clic en la imagen para verla y saber de qué trata.



Web 2.0:
En esta página podemos enlazar la mayoría de las aplicaciones 2.0 para lo que sea, en este caso trabajamos con voki donde nos da una bienvenida y una breve introducción sobre que trata ardora.



Reproductor Flv:
En esta página podemos insertar videos en archivo .flv en este caso ingresamos un video sobre las enfermedades de trasmisión sexual y su relación con la adolescencia con el fin de entender los problemas que acechan a los jóvenes.



Pizarra:
En esta página podemos presentar imágenes y textos en una pizarra virtual y podemos modificar las imágenes a nuestro gusto para poder explicar de qué trata cada cosa.


MINDOMO EJEMPLO


Make your own mind maps with Mindomo.

QUIZREVOLUTION EJEMPLO


jueves, 10 de abril de 2014

XMIND

XMind es una herramienta que permite plasmar las ideas en mapas mentales o mapas conceptuales de forma sencilla e intuitiva, ofreciendo también la posibilidad de crear organigramas, fichas de lectura, etc. Además, permite compartir las ideas con otros usuarios a través de la función lluvia de idea. Esta herramienta nos va a permitir importar documentos desde otros programas destinados a crear mapas mentales, como son FreeMind y Mind Managua. También se puede importar desde un clasificador de XMind o de la galería de marcadores.

Nos va a permitir crear números y diversos materiales de apoyo para poder realizar un exposición, un discurso o una recolección de información importante. Las diferentes formas de plasmar información es mediante, mapas mentales, mapas conceptuales, diagrama de flujos, diagrama del pescado., etc. Los trabajos que se realizarán en esta herramienta será se manera llamativo para la audiencia que lo va a observar, en los diferente mapas a realiza podemos medicar el tamaño de letra, estilo de letra, color y fondo, así mismo podemos agregar imágenes para hacer más reluciente el trabajo.


CMAPTOOLS

cmaptools es una herramienta para construir esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos de manera creativa y placentera. Asi mismo nos permite enlazar mapas conceptuales, se pueden publicar en un blog, enviarlos por correo electrónico, subirlos a una paguina web, incorporales imágenes, fotos, videos, etc.

CmapTools hace muy sencillo el proceso de construcción del mapa, la parte operativa. La parte difícil, expresar de forma clara y concisa nuestro conocimiento sobre un tema, sigue siendo responsabilidad del estudiante. Pero más allá de los beneficios conocidos del uso adecuado de los mapas conceptuales, CmapTools explota la conectividad de Internet y la Web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y colaboración. Sirve para que cada usuario pueda construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Además permite tanto a profesor como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos.

La segunda ventana lleva por nombre Sin Título, esta ventana es el área de trabajo para realizar nuestro mapa mental. Para iniciar es necesario dar doble clic en el área de trabajo, así nos aparecerá un nuevo concepto, ahora solo tiene que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre la forma y podrá modificar su contenido e introducir el nuevo concepto. Damos un clic con el botón izquierdo sobre el concepto con el que queremos hacer la proposición. Damos un clic sobre las flechas que aparecen sobre el concepto y arrastramos, aparecerá una flecha que se desplaza según el puntero. Cuando soltemos el ratón aparecerá una nueva caja en el lugar donde hemos soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace tendremos la posibilidad de escribir el nexo de unión o palabra enlace entre un concepto y otro. Sobre el recuadro en el que escribiremos el nexo o palabra enlace también hay flechas para añadir conceptos a la proposición con el mismo nexo y listo tenemos nuestro mapa mental construido.


FREEMIND

es una herramienta para realizar y la manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.

Para poder realizar un mapa conceptual en FreeMind realizaremos lo siguiente, recabar toda la información que queramos plasmar en el mapa conceptual, organizar esta información desde lo mas general a lo mas concreto, decidir cuál es la palabra o concepto clave (objetivo del mapa conceptual), determinar cuáles los conceptos relacionados con el clave en un primer grado, Relacionarlos indicando el tipo de relación, Ir creando ramas hasta que toda la información disponible quede recogida, estructurada y relacionada con el concepto raíz.

Al abrir el programa se tendrá el siguiente entorno o interfaz de trabajo, Para crear un mapa mental en FreeMind el primer paso ser· reemplazar el texto Nuevo mapa con un texto que nombrar el nodo central. Para hacerlo se ubica el cursor sobre el texto nuevo Mapa y se selecciona, lo cual habilitar· la posibilidad de editar el texto, ahora se va a insertar el primer nodo hijo. Para ello se busca en la barra superior la opción Insertar/ nuevo nodo Hijo. Al igual que con el nodo central, se reemplaza el nombre, si mismo usted podrá poner diferentes nodo, como son nuevo nodo hijo: Idea que parte de un nodo nuevo nodo Hermano: El nodo creado tendrá la misma jerarquía que del que parte. Nuevo Nodo Previo Hermano: Crea un nodo hermano, ubicándolo arriba del nodo del cual se solicita. Nuevo Nodo Principal: Solo cuando se inicia el mapa mental.

Otra opción importante es la posibilidad de cambiar el formato. Para hacerlo se selecciona el nodo o nodos a modificar, y se va a la opción formato ubicada en la barra menú (barra superior), la cual sirve para cambiar algunas opciones como color de fuente, tamaño, negrita, cursiva. Las opciones igualmente están con acceso directo en la barra lateral izquierda.


BITÁCORA 3


Esta sesión fue llamada herramientas de google en la educación, y como su nombre lo dice pudimos observar algunas herramientas y su practico uso dentro del campo educativo.

Google maps fue una de las primeras herramientas que utilizamos, esta herramienta algunos ya la habíamos utilizado, pero como sabemos se actualiza y observamos las diversas opciones de vistas dentro del mapa global, desde una vista aérea hasta el simular ir por la calle a través del street view, así también la posibilidad de trazar rutas para dirigirnos a cualquier lugar ya sea en auto o a pie,como observamos es de gran ayuda para los que no conocemos algún lugar.
La siguiente herramienta fue Tuxmapa en la cual nos mostraba las diferentes rutas de los colectivos dentro de la cuidad capital de Tuxtla Gutiérrez así como las rutas y la dirección que tomaban, pero lo de importancia aquí es que se puede trazar una ruta desde un punto de salida y uno de llegada combinando rutas de colectivos para llegar a ella o dejarnos lo mas cerca posible, una gran ayuda para los que no conocen la ciudad.
La herramienta siguiente fue calendar en la cual nos establece un calendario en linea a través de un sencillo uso, desde agregar un evento hasta hacer recordatorios a través de mensajes a celular, ofrece una variedad de herramientas para tener una mejor organización de nuestros eventos o actividades próximas a realizarse.

La siguiente herramienta se basa en la que actualmente estamos utilizando o sea blogger, esta herramienta proporciona el servicio de una bitácora en linea totalmente gratuita, en la cual se pueden publicar los avances o descripciones de cualquier tema, ofrece una personalización creativa dependiendo del creador y como quiere que se visualice, algo que muchos alumnos de clases utilizan para que su propio avance sea observado en linea.

Traductor, como su nombre lo dice es un traductor, es una aplicación que nos permite traducir las palabras, frases y páginas a diferentes idiomas. La actividad que realizamos para aprender a utilizar la aplicación fue que buscáramos algún formato en español y posteriormente pegarlo en Google traductor, después buscamos al idioma que queríamos traducir, al encontrarlo, lo seleccionamos, al ya estar traducido lo copiamos y lo pegamos en la pagina de Facebook.

Tambien analizamos la herramienta de YouTube, es un sitio web de vídeos que permite a los usuarios encuentren, vean y compartan vídeos originales. YouTube ofrece un foro para comunicarse con los usuarios de todo el mundo, para informarles y para inspirarlos y sirve como plataforma de difusión para creadores de contenido original y anunciantes de cualquier tamaño. YouTube es un simple servicio que te permite crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado tu canal puedes subir tus vídeos en prácticamente cualquier formato moderno. Nuestra actividad fue subir un gadget a el blog que fuera un video de youtube.

miércoles, 9 de abril de 2014

HOT POTATOES

Aqui podemos realizar diferentes actividades que nos ayudaran en el ámbito educativo, por ejemplo con la ayuda de Jcloze, nos permite diseñar un programa interactivo y llamativo en el cual se realiza la función de huecos, palabras que con anterioridad se seleccionan para que al finalizar su elaboración estas desaparezcan, con la opción de brindar palabras clave para completar la oración. Sirve para generar ejercicios de rellenar huecos. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de JCloze, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo ponemos una frase o un párrafo, ya sea extenso o corto, luego podemos poner huecos automáticos, donde el programas seleccionara de manera aleatoria las palabras que quedarán ocultas, o también podemos seleccionar las palabras que queremos ocultar, seleccionamos la palabra y le damos clic al botón hueco y listo; en el menú de arriba existe una sección de configuración donde podemos seleccionar un fondo para el juego, cambiar las frases que te dicen si esta correcto o no, el color de letras, etc. Por ultimo guardamos ya sea para pc o para reproducirlo en un navegador web.



Jquiz con este programa realizamos diferentes cuestiones con mejor presentación, opciones múltiples, ademas de limite de tiempo e indicaciones de respuestas correcta e incorrecta, es evidente que este programa puede realizarse con diferentes temas para llamar la atención de los alumnos e involucrarlo mas a los temas.



JCross en este programa podemos realizar crucigramas, esta actividad se trabajo con el tema central de futbol y se establecieron palabras claves de esta practica.
Esta herramienta sirve para crear crucigramas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de Cross, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar y se ecuentra a lado izquierdo; en la ventana de la derecha nos aprece un cuadriculado donde pondremos las palabras que se han de poner en el crucigrama, lo podemos hacer manualmente o a mi pareces es mejor hacerlo en automatico,mediante el uso de crear una cuadricula automática, ahí nos abrirá una ventana donde hay que poner las palabras de forma ordenada (una palabra por línea), al termino de poner las palabras le damos clic a crear cuadricula y automáticamente se crean el crucigrama, luego del lado izquierdo seleccionamos añadir pistas y nos apárecera una ventana nueva, seleccionamos la palabra que este en horizontal o vertical y añadimos la pista que puede ser una pregunta o una frase que de solución al problema. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.




Jmatch este programa tiene la función de relacionar conceptos, en este caso la actividad realizada fue sobre los colores en ingles y español, con la finalidad de relacionar el concepto en ingles con el de español. 
sirve para crea ejercicios de relacionar dos columnas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMatch, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo nos aparece dos columnas, en la izquierda podemos poner un texto relacionado a la otra columna, realizamos los conceptos y guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.




Jmix permite realizar el orden de palabras, sirve para crear ejercicios de reconstrucción de oraciones a partir de palabras desordenadas, o bien la ordenación simplemente de palabras.Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMix, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en el lado izquierdo pondremos la frase principal con palabras por línea, y del lado izquierdo pondremos el equivalente de esa frase con las misma palabras de forma que pueda tener el mismo sentido y quedo listo el programa se encargara de revolver las palabras para que pueda usarse posteriormente. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.

En una planeación de clases usaría las distintas herramientas como apoyo o soporte de las actividades que realice, para reforzar los contenidos, esto le servirá a los alumnos a interactuar mas, también puede hacer interesante nuestra clase, asi como un cambio o innovación en nuestras clases.



JCLIC

JClic es una herramienta que es de muchas ayuda para los docentes, pues permite tener una manera mas novedosa de realizar actividades con los materiales digitales que se prestan para un buen trabajo. Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, sopa de letras, etc.

Para trabajar esta unidad, creamos un proyecto sobre algún tema de interés y creamos diversas actividades que nos proporciona la herramienta de JClic. Cada una de las actividades nos muestran dieferntes juegos o formas de abordar algun tema, tarea o evaluacion para los alumnos de una forma interactiva.
Estas son algunas de las actividades que se pueden generar con JClic:

Texto: ordenar elementos
En el momento de diseñar la actividad se seleccionan en el texto algunas palabras o párrafos que se mezclarán entre sí. El usuario ha de intentar volver a ponerlo en orden.
Esta actividad se trata de encontrar los elementos que estan es un desorden, tomando en cuenta que estos ya apareceran seleccionados solo se trata de intercambiar lugares dando clic sobre alguna palabra, fecha, etc. Hasta el lugar que le corresponda.




Memoria
Cada una de las piezas que forman el objeto aparece escondido dos veces dentro de la ventana de juego. En cada jugada se destapan un par de piezas, que se vuelven a esconder si no son idénticas. El objetivo es localizar todas las parejas. 


Respuesta escrita
Se muestra un conjunto de información y, para cada uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente. Para esta actividad es necesario recordad las fechas exactas de acuerdo a los diferentes ex-presidentes de la republica mexicana ya que al seleccion cada uno, este arrojara la opción de poder escribir la respuesta correcta.



Texto: rellenar agujeros
En un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases que se esconden o se camuflan. La resolución de cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras diferentes: Escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o seleccionando en una lista entre distintas respuestas posibles.

Puzzle doble
Se muestran dos paneles. En uno aparece la información desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío arrastrando las piezas una por una.
Esta actividad necesitas ordenar por año a los presidentes de la republica, todos tienen que ir por el orden en el cual estubieron en el poder, para realizsar esto necesitas seleccionar una casilla de las que se encuentrar regadas en la primer ventana para poder colocarlas acontinuacion hasta completar la imagen y ordenar a todos.

Puzzle de agujero
En un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclan las restantes. En cada jugada se puede desplazar una de las piezas que limitan con el agujero, hasta tenerlas todas en el orden original.
Para poder realizar esta actividad necesitas ir formando la figura dandole un clic a la figura que quieras cambiar de posición, esta figura se intercambiara de lugar al lugar que se encontraba bacio y esta accion debe ser la misma hasta que se tenga casi toda la figura completa y la figura que este fuera pueda integrarse.


Asociación simple :
Se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen.
Esta actividad se realizara con la union de cada cultura con su lugar de asentamiento, en el que tienes que seleccionar una casilla de cualquiera de los dos recuadros y debes arrastrar el puntero hasta la respuesta que sea correcta respecto a su cultura, lugar de asentamiento o viceversa.

Crucigrama
El objetivo es encontrar las palabras correctas que concuerden con el numero de cuadritos disponibles. Se van dando indicaciones o pistas para encontrar cala palabra, en cada cuadrito va una letra y con letras de otras palabras ya encontradas se pueden encontrar nuevas.


Sopa de letras
Hay que encontrar las palabras escondidas en una parrilla de letras. Las casillas neutras de la parrilla (aquéllas que no pertenecen a ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada jugada.
Para esta actividad es necesario encontrar a los personajes importantes de la revolución mexicana, y para realizarla solo se necesita encontrar cada palabra y seleccionar la primer letra para arrastrarla hasta la ultima y esta respuesta quede seleccionada para que sea tomada como acertada, de lo contrario no pasara nada, pero si se iran contabilizando el numero de errores que tenga cada jugada.












martes, 8 de abril de 2014

EDMODO

Edmodo es una plataforma educativa de manera virtual que sirve para crear un espacio en donde junto con tu alumno y otros profesores pueden realizar diversas actividades e manera colectiva, los cuales pueden ser desde mandar mensajes o compartir archivos y enlaces, también puedes realizar una calendarización de tus actividades a realizar con tus alumnos para así lograr tener un control mas apropiado, de igual forma puedes proponer tareas y gestionarlas. 

Algunas de formas de utilizar edmodo es de la siguiente manera:

  • Publicar las tareas asignadas a cada estudiante, adjuntando a los anuncios los archivos necesarios.
  • Crear bibliotecas digitales para alojar los archivos importantes sin necesidad de llevar un registro 
  • Publicar en un muro, como el de Facebook: pueden publicar tanto estudiantes como docentes
  • Crear grupos de aprendizaje separados por cursos, materias o equipos de trabajo colaborativo
  • Publicar encuestas, con las que podemos reunir información informal sobre diversos aspectos que nos conciernen
  • Publicar concursos, adjuntando enlaces y archivos con cada pregunta: puedes enviar un documento y pedir a los y las estudiantes leer y responder a los cuestionarios, que pueden ser de opción múltiple, Verdadero/Falso, respuesta abierta o respuesta corta.
  • Conectarte con otros y otras docentes, uniéndote a grupos de discusión para compartir ideas sobre planificación, programación didáctica, metodología, desarrollo de proyectos, herramientas o contenidos.

Durante el transcurso de este tema, nosotros creamos equipos y trabajamos de manera que dos integrantes fueran maestros y los demás los alumnos; los maestros estaban encargados de realizar actividades, describirlas y subirlas al grupo para que los alumnos pudieran realizarlas y posteriormente subirlas para revisión y calificación, la cual estaba a cargo de los maestros.
En esta plataforma es posible que las actividades se suban con diferentes herramientas, es decir, aqui aplicamos herramientas que previamente habíamos vistos para realizar actividades.















lunes, 7 de abril de 2014

WIKISPACE

Es una herramienta para el pensamiento colectivo. La idea es fomentar la creación de documentos entre muchas personas, de manera coordinada. 

Funciona así: Las páginas son editables. Pueden ser editables por cualquiera con acceso a la web, o por un circulo cerrado, cada wiki decide. Cuentan con una sección "discusión" para que sus miembros (quienes participan en la creación de contenidos) se pongan de acuerdo sobre el contenido, y otra de "historia" dónde todas las versiones de la página son archivadas y recuperables. En las páginas se pueden añadir audios, vídeos, imágenes, archivos. Además está la sección "notificarme", dónde los usuarios (quienes hacen uso del wiki) y los miembros(los editores) pueden pedir ser notificados sobre los cambios en esa página a su correo electrónico. 

Para qué... Documentos que deban expresar el punto de vista o conocimiento de muchas personas. Documentos para coordinar la organización de algo entre muchas personas. Documentos para intercambiar información de manera ordenada, generando un archivo de vínculos y archivos importantes accesibles a cualquiera en Internet. Pero lo más importante: Este espacio es para que hagas uso de él. 

¿Quién hace un wiki? Un wiki puede ser abierto a que cualquiera con acceso a Internet lo edite, o puede estar restringido a usuarios autorizados. Esto depende del uso que se le quiera dar.

Nosotros durante el transcurso de varios días y en equipo desarrollamos una wiki, nuestro enfoque fue la enseñanza en la escuela secundaria desde los diferentes puntos de vista de cada integrante puesto que eramos de distinta área.
Lo primero que realizamos fue crear un usuario en wiki, y uno fue el encargado de inicias el grupo para la wiki y agregar a los demás integrantes. 
procedimos a buscar un tema para realizar la wiki y se empezó por la introducción, después nos dividimos por áreas y cada área se encargo de subir alguna actividad relacionada con el tema.









viernes, 28 de marzo de 2014

PREZI

MINDOMO

Es un mapa mental del software en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas mentales en su navegador.
Es una herramienta fácil y sencilla de usar que podemos emplear en las clases, para las actividades que nos irán entregando de los temas vistos.
Para la actividad que realice, primeramente descargue la aplicacion de mindomo a mi pc, despues se eligio un tema de interes y con las herramientas que nos ofrece esta aplicacion se realizo el siguiente mapa mental.




QUIZ REVOLUTION

Es una herramienta para crear cuestionarios interactivos en los cuales se puede incluir texto, imágenes y vídeos. Estos son muy adecuados para utilizar en una clase. También es una herramienta sencilla y muy práctica para crear todo tipo de actividades audiovisuales. Además los cuestionarios se pueden compartir fácilmente en la red y también se pueden incrustar en los blogs gracias al código HTML.


Para realizar un cuestionario:
Nos registramos en la web Quiz Revolution completando los datos habituales o con nuestra cuenta de Facebook. Una vez dentro podemos comenzar a crear un cuestionario desde la opción "Create Quiz", Tenemos dos tipos de cuestionarios: Classic (de 4 respuestas se elige una) y Avanced (diferente puntuación según la respuesta, está bien para estadísticas). Seleccionamos el cuestionario "Classic" y continuamos. Los pasos son los siguientes: Choose a design (elegir el diseño del quiz), Name your quiz(Poner título al quiz), Edit Questions (Editar las preguntas o importarlas desde el ordenador), Select an Ending (formato final) y Publish to Facebook (opciones de publicación). Además de poder publicar los cuestionarios directamente en Facebook, la herramienta ofrece la URL para enlazarlos y el código HTML para incrustarlos en nuestro blog.



ejemplo: